ENRAIZANTES CASEROS
Cómo podemos fortalecer las raíces de nuestras plantas, aquí hablaremos de diferentes enraizantes caseros:
Una de las técnicas que permite garantizar plantas idénticas es la multiplicación por esquejes, que consiste en colocar trozos de una planta madre en una tierra favorable para que desarrollen raíces y hojas, y así dar origen a una nueva planta.
El éxito de la reproducción por esqueje es muy bajo en algunas especies, ya sea por el ataque de hongos o bacterias que penetran las heridas o por la poca producción de hormonas que estimulen el desarrollo de raíces.
Saliva
El enraizante mas fácil de encontrar y utilizar es tu propia saliva, puede ayudarte en el desarrollo de raíces gracias a las proteínas que contiene.
Utilizarla puede ser tan sencillo como humedecer con tu boca el extremos que vas a plantar del esqueje, siempre y cuando este sea de plantas comestibles, como la albahaca, romero, orégano, etc. No obstante, en caso de especies toxicas lo mejor es aplicarla de forma indirecta colocandola en un frasco de vidrio donde se humedecen los esquejes.
Miel
Esta contiene la enzima glucosa oxidasa que cataliza la formación de peróxido de hidrógeno, un poderoso bactericida y fungicida que evita su descomposición, y que nos permite utilizarla en el saneamiento de los esquejes al untarla en los cortes. Sin embargo, es recomendable disolverla en agua antes de aplicarla para evitar que el azúcar que contiene robe humedad a los tejidos.
Preparación enraizante 

Hervir una taza de agua
Diluir 1 cucharada de miel en el agua hervida mientras esta caliente para facilitar su disolución.
Una vez la solución esta fría, puedes utilizarla para remojar tus esquejes antes de plantarlos.
El tiempo de almacenamiento máximo es de 2 semanas, siempre que se mantenga en un lugar fresco y alejado de la luz.
Canela
La canela ayuda a mantener libres de enfermedades los cortes del esqueje al eliminar bacterias y hongos que puedan infectarlo. Para utilizarla coloca un poco de canela en polvo en el corte y procede a plantarlo inmediatamente.
Vinagre de manzana 

Gracias a su acidez protege al esqueje del ataque de patógenos. Además, contiene mas de 30 sustancias benéficas para el crecimiento de las plantas. Sin embargo, debe diluirse antes de ser utilizado o puede quemar los tejidos de la planta con los que entre en contacto.
Preparación enraizante 

Diluye 1 cucharada de vinagre en 1 litro de agua.
Para utilizarlo humedece con la solución el extremo a sembrar de tu esqueje (sin dejarlo en remojo) y plántalo de inmediato.
Aspirinas
Al ser su ingrediente activo el ácido acetilsalicílico, un derivado del ácido salicílico extraído del árbol de sauce, se puede considerar a la aspirina un enraizante concentrado fácil de encontrar y listo para usar. El ácido acetilsalicílico, protege a los esquejes durante el enraizamiento al estimular la reacción de hipersensibilidad, que naturalmente se activa al entrar en contacto con un patógeno, sin necesidad de que esto ocurra. La reacción se caracteriza por una serie de procesos que preparan a la planta para hacer frente a infecciones. Entre estos procesos destaca el endurecimiento de las paredes celulares y la secreción de sustancias anti microbianas.
Preparación enraizante

Tritura 1 aspirina hasta volverla polvo
Disuelve el polvo de aspirina en 100 ml de agua
Para utilizarlo, remoja en la solución los esquejes por 1 hora y luego plántalos.
Lenteja (Lens culinaris)
Este enraizante se obtiene gracias a las auxinas generadas al germinar semillas de lenteja. Para utilizarlo se remojan durante 30 minutos los esquejes en una solución de lentejas germinadas, el extremo del esqueje que se desea desarrolle raíces. Pasados el tiempo de remojo plantar inmediatamente humedeciendo el sustrato con la solución sobrante.
Preparación enraizante
Remojar 250 g de lentejas colocando agua hasta cubrirlas.
Mantener húmedas hasta que germinen, utilizando el agua del remojo o agregando mas en caso de necesitarlo. Al germinar, licuar junto a un litro de agua y luego filtrar con una tela o tamiz fino.
El líquido resultante se puede almacenar durante 15 días en la nevera sin que pierda sus propiedades.
Sauce
Podemos preparar una receta de hormonas de enraizamiento con base de ácido salicílico.
Preparación enraizante
Para ello cortaremos varias ramas de sauce en pequeños trocitos.
Se hierve un litro de agua, se retira del fuego, se le añade los trocitos de sauce sumergidos, dejaremos reposar un día completo como mínimo.
Pasado el tiempo filtramos el agua y la conservamos en un recipiente opaco para que no le de luz y preservar sus nutrientes. Ya esta listo para ser sumergidos los esquejes recién cortados durante unos minutos. También nos puede funcionar si lo añadimos al agua de riego sobre las plantas recién plantadas.
Áloe Vera
Es muy recomendado ya que es fácil de conseguir y efectivo. Posee vitamina A, B1, B2,B6, B12,E,C,niacina y ácido fólico, contiene además calcio, magnesio, potasio y manganeso. Debido a estas propiedades el Aloe Vera crea un ambiente estéril para el esqueje fortaleciendo el desarrollo de sus raíces.
Preparación enraizante:
Para comenzar, corta una hoja de Áloe vera desde la base.
Es bueno dejarlo escurrir durante algunos minutos antes de iniciar la extracción de los cristales.
Para extraer los cristales que contiene en su interior basta retirar la parte superior de la hoja con ayuda de un cuchillo. Coloque los cristales en un vaso con agua y mezcle bien.
Si es posible coloque algunos pedazos de la hoja cortada bien pequeña en ese vaso.
Sumerge el esqueje, recién cortado de tu planta favorita, en el vaso con la solución por un día, a temperatura ambiente.
Luego pasar una vez más el esqueje por el vaso con la solución y transferirlo a la tierra o sustrato.
Agua de coco
El agua de coco ayuda al crecimiento de las plantas gracias a su alto contenido de fitohormonas. Aporta azucares, minerales, vitaminas y aminoácidos que enriquecen la tierra de enraizamiento.
Preparación enraizante:
Se usa directamente remojando por cinco minutos los esquejes antes de plantarlos.
La tierra debe mantenerse húmeda con el agua de coco cuidando de no excederse.
Este enraizante puede ser útil en la elaboración de micropropagación de plantas, por el balance de sus nutrientes y hormonas que lo componen.
Beneficios de los enraizantes caseros:
🌺 Son 100% ecológicos.
🌺 El tiempo de elaboración es corto y no requiere grandes esfuerzos.
🌺 Los ingredientes son fáciles de conseguir por lo cual saldrá económico.
🌺 Todo esta en economía circular debido a que lo que resta de su elaboración, al ser orgánico puede incorporarse a la tierra del jardín.
CactuSucuarte 





Comentarios
Publicar un comentario